El integrado L293D incluye cuatro circuitos para manejar cargas de potencia media, en especial pequeños motores y cargas inductivas, con la capacidad de controlar corriente hasta 600 mA en cada circuito y una tensión entre 4,5 V a 36 V.
Características principales del puente H L293D
- Suministro de lógica de entrada independiente
- Protección interna contra ESD
- Con diodo
- Apagado térmico
- Entradas con gran inmunidad al ruido
- Salida de corriente de 600 mA por canal
- Diodos de bloqueo de salida para supresión inductiva de transitorios
- Diodos de fijación de salida para la supresión transitoria inductiva
- Driver de 4 salidas push-pull para motor
- Diodos de abrazadera de salida para supresión transitoria inductiva
- Aplicaciones: Industrial, control de motor, administración de potencia

Los circuitos individuales se pueden usar de manera independiente para controlar cargas de todo tipo y, en el caso de ser motores, manejar un único sentido de giro. Pero además, cualquiera de estos cuatro circuitos sirve para configurar la mitad de un puente H.
El integrado permite formar, entonces, dos puentes H completos, con los que se puede realizar el manejo de dos motores. En este caso el manejo será bidireccional, con frenado rápido y con posibilidad de implementar fácilmente el control de velocidad.
Diagrama interno del puente H L293D

Las salidas tienen un diseño que permite el manejo directo de cargas inductivas tales como relés, solenoides, motores de corriente continua y motores por pasos, ya que incorpora internamente los diodos de protección de contracorriente para cargas inductivas.
Las entradas son compatibles con niveles de lógica TTL. Para lograr esto, incluso cuando se manejen motores de voltajes no compatibles con los niveles TTL, el chip tiene patas de alimentación separadas para la lógica (VCC1, que debe ser de 5V), y para la alimentación de la carga (VCC2, que puede ser entre 4,5V y 36V).
En esta estructura, unos transistores en configuración Darlington conducen la pata de salida a tierra y otro par de transistores en conexión seudo Darlington aporta la corriente de alimentación desde VCC2. Las salidas tienen diodos incorporados en el interior del chip para proteger al circuito de manejo de potencia de las contracorrientes de una carga inductiva.

Estos circuitos de salida se pueden habilitar en pares por medio de una señal TTL. Los circuitos de manejo de potencia 1 y 2 se habilitan con la señal 1,2EN y los circuitos 3 y 4 con la señal 3,4EN.
Funcionamiento del puente H L293D
Las salidas actúan cuando su correspondiente señal de habilitación está en alto. En estas condiciones, las salidas están activas y su nivel varía en relación con las entradas. Cuando la señal de habilitación del par de circuitos de manejo está en bajo, las salidas están desconectadas y en un estado de alta impedancia.

Por medio de un control apropiado de las señales de entrada y conectando el motor a sendas salidas de potencia, cada par de circuito de manejo de potencia conforma un puente H completo, como se ve en el diagrama de arriba, lado izquierdo. En la tabla de funcionamiento que sigue se puede observar los niveles TTL que corresponden a cada situación de trabajo:


Tipo de motor | Medio puente H |
Tipo de apagado | Térmico |
Número de salidas | 4 |
Voltaje de alimentación mínimo | 4.5 V |
Voltaje de alimentación máxima | 36 V |
Corriente de salida | 600 mA por canal |
Temperatura de operación mínima | 0°C |
Temperatura de operación máxima | 70°C |
Característica | |
---|---|
Largo | 0 cm |
Ancho | 0 cm |
Alto | 0 cm |
Peso | 0 gr |
-
attach_file
0.88 MB datasheet L293D (2020-05-21 00-05-09).pdfcloud_download